España

Alerta por el aumento de casos graves de una bacteria que ataca al sistema inmunitario

Un estudio liderado por el Hospital de Bellvitge y el IDIBELL ha detectado un incremento notable de infecciones por Estreptococs dysgalactiae, una bacteria que forma parte de la microbiota de muchas personas, pero que puede provocar infecciones peligrosas en personas con el sistema inmunitario debilitado. La investigación, publicada en la revista International Journal of Infectious Diseases, ha analizado más de 100 casos registrados entre 2012 y 2022 y revela que esta infección afecta principalmente a personas de edad avanzada y pacientes con enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares o cáncer. Además, se ha constatado que algunas cepas de la bacteria están adquiriendo resistencia a los antibióticos, un hecho que puede complicar el tratamiento.

Los casos graves de infección por Estreptococos dysgalactiae afectan principalmente a personas mayores de 70 años y pacientes con enfermedades crónicas, que presentan un sistema inmunitario más vulnerable. Esta bacteria forma parte de la microbiota de muchas personas y, en condiciones normales, no causa problemas; pero cuando las defensas están bajas o hay una herida, puede desencadenar infecciones graves.

Además, el tratamiento se complica porque los macrólidos, antibióticos habitualmente utilizados como segunda opción, han dejado de ser efectivos en muchos casos. En cambio, alternativas como el linezolid o el delafloxacina han demostrado más eficacia contra esta infección.

Según Carmen Ardanuy, jefa de Sección del Servicio de Microbiología del Hospital de Bellvitge e investigadora del IDIBELL y el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), este incremento de infecciones no es un hecho aislado, sino que se está observando también en otros países. “Necesitamos profundizar en la investigación para entender mejor su evolución y prevenir la propagación de las cepas más virulentas y resistentes”, señala.

Este estudio pone de manifiesto la necesidad de continuar monitoreando esta bacteria emergente y reforzar la investigación para evitar que se convierta en una amenaza mayor para la salud pública. El equipo de investigación hace un llamamiento a reforzar los sistemas de detección y vigilancia, especialmente en hospitales y centros sanitarios donde este tipo de infecciones pueden tener consecuencias graves.

Tags: España
Adrià Torres

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya i Màster en Comunicació Digital per la mateixa universitat. Ha desenvolupat tasques comunicatives tant en l'administració pública com en diverses empreses privades. Sotscap de continguts.

Missatges recents

Unos padres recuperan a su bebé aunque Servicios Sociales considera que está en “riesgo”

Dos padres han logrado recuperar a su bebé después de que los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha consideras que estaba…

2 días fa

Una clienta de Lidl monta un espectáculo y marcha enfadada y sin compra

Esperpéntica situación vivida en un establecimiento de Lidl después de que a una clienta no le gustara uno de los…

2 días fa

Apuñalan brutalmente a un joven para no dar un cigarrillo

La Policía Nacional ha arrestado a seis personas en Palma de Mallorca, acusadas de participar en una agresión salvaje a…

2 días fa

Nuevo caso de malos tratos en una guardería: 2 cuidadoras sospechosas

Las autoridades investigan un nuevo caso de presuntos malos tratos en una guardería con dos cuidadoras implicadas . El caso…

3 días fa

Un hombre de 51 años se amputa los dedos de la mano trabajando en una empresa riojana

El 112 de La Rioja ha movilizado esta mañana a varios efectivos para atender a un trabajador que ha perdido…

4 días fa

Un menor de 14 años se precipita desde un 8º piso

Un chico de 14 años ha resultado herido en estado grave tras precipitarse desde un octavo piso . Las primeras…

4 días fa

Esta web utiliza cookies.