Cataluña

Desarticulan una falsa empresa de inversiones que estafó más de 10 millones de euros a centenares de víctimas

Los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado un grupo criminal que actuaba como una falsa empresa de inversiones y estafó más de 10 millones de euros a centenares de personas.

Hay más de 300 denuncias repartidas por todo el territorio español desde 2022. El entramado enredaba a las víctimas para que hicieran inversiones, asesorados por supuestos expertos que actuaban a través de páginas web con una gran apariencia de profesionalidad y también con centralitas telefónicas donde operaban falsos trabajadores.

Fruto de la investigación, hay 21 detenidos, 17 de ellos en la demarcación de Barcelona. Entre los arrestados están los tres principales líderes del entramado, que han ingresado provisionalmente en prisión.

La investigación comenzó en 2024, cuando los indicios llevaron a fusionar varias líneas de investigación de los tres cuerpos policiales. Estas indagaciones confluyeron en una organización asentada en Cataluña, caracterizada por un alto nivel de profesionalización y por su capacidad de estafar a sus víctimas durante años.

La falsa empresa de inversiones anunciaba sus servicios en las redes sociales y buscadores de internet a través de páginas web falsas, pero muy realistas, según destaca la policía, que apunta que los estafadores ofrecían inversiones en compañías de reconocido prestigio o en el sector de las criptomonedas.

Una vez conseguían que una persona les mostrara interés y facilitara sus datos de contacto, la organización se ponía en contacto con ella para engañarla desde las centralitas telefónicas. Por ejemplo, una de las víctimas denunció un fraude acumulado de más de 700.000 euros durante dos años.

La persona había empezado invirtiendo cantidades de 200 y 300 euros, y de a poco lo sedujeron para que incrementara la transferencia de dinero, que iba a parar a cuentas corrientes en el extranjero controladas por los criminales.

Con el pretexto de facilitar las inversiones, los estafadores instalaban aplicaciones de control remoto en los equipos de las víctimas, desde donde podían acceder a sus fondos más fácilmente.

Además, disponían de plataformas digitales fraudulentas, similares a las legítimas, para mostrar falsos gráficos de ganancias con los que convencían a las víctimas para realizar inversiones cada vez más importantes.

El grupo criminal recurría a técnicas de manipulación psicológica. En primer lugar, establecían vínculo emocional, con el que conseguían la confianza del estafado, para poco a poco animarlo a hacer transferencias económicas más importantes, en un proceso que llamaban “quemado de sus cuentas”.

En el caso de que las personas estafadas quisieran recuperar el dinero y recoger las supuestas ganancias, se ponían en contacto con ellas con otros nombres comerciales para ofrecerles recuperar el importe a cambio de nuevas aportaciones.

La policía apunta que este ‘modus operandi’ se ha extendido en los últimos años, pero destacan que el grupo desarticulado ahora intentó eludir la investigación gracias al uso de documentación falsa y el alquiler de falsos locales en Barcelona durante varios meses.

Allí operaban varios trabajadores que tenían equipos informáticos de última generación e incluso un botón del pánico que desconectaba automáticamente todo el sistema, en caso de que la policía irrumpiera en los locales.

También es singular el hecho de que el grupo operara desde el estado español, ya que la policía asegura que normalmente estos ‘call centers’ se ubican en el extranjero, especialmente en países asiáticos o del este de Europa, donde hay menor control policial sobre estas actividades.

En total hay 21 detenidos: 17 en Barcelona, dos en Madrid, uno en Mallorca y uno en Alicante. También se han intervenido siete vehículos de alta gama -algunos valorados en más de 100.000 euros-, un arma de fuego, dinero por valor de un millón de euros y monederos de criptomonedas por valor superior a los 300.000.

Finalmente, también se han intervenido joyas, relojes de lujo, documentación y equipos informáticos, cuyo análisis se prolongará durante meses.

MinervaPacheco

Missatges recents

ATENCIÓN | Primeras hipótesis del gran incendio de La Segarra: una segadora

Los Agentes Rurales trabajan con la hipótesis de que el origen del fuego de Vinyols i Florejacs (Segarra), que afecta…

33 minutos fa

Matan de una puñalada a un chico de 15 años en una parada de autobús

Un menor de unos 15 años ha sido asesinado esta madrugada pasada, de una puñalada, en el Poblado de Alfonso…

56 minutos fa

ATENCIÓN | Detenido un empresario por ‘blanquear’ carne podrida para su reventa

La Policía Nacional ha detenido a un empresario por adulterar carne en putrefacción con blanqueantes de construcción y sulfitos para…

2 horas fa

VÍDEO | Rescatan del mar a una abuela y a su nieto que iban en un colchón inflable a la deriva

Una abuela y su nieto han sido rescatados por la Guardia Costera italiana tras ser arrastrados por las olas cuatro…

3 horas fa

Novedades en la tragedia de Valls: el padre, en shock, todavía no ha podido declarar

El padre que se olvidó su hijo de dos años dentro del coche, aparcado en el polígono industrial donde trabajaba,…

3 horas fa

VÍDEO Un muerto, numerosos heridos y seis detenidos, trágico balance de una pelea en un centro recreativo

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas, tres de gravedad, en una pelea multitudinaria registrada ayer martes por…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.